Uno de los aspectos más importantes al jugar al póker es el preflop. Hoy en día no tener un juego preflop adecuado puede ser un sumidero de dinero. ¿Cómo podemos detectar esos fallos que nos cuestan tanto dinero a la larga? Por un lado, para jugar al póker adecuadamente, es tan fundamental robar ciegas y defenderlas correctamente. De ahí viene toda la obsesión por parte de mucha gente con la famosa línea roja.
¿Esta obsesión es correcta? Más o menos. El hecho de no, robar preflop no tiene que ser necesariamente negativo. Siguiendo esta línea de investigación, primero veamos en qué situaciones robamos o nos roban dinero preflop:
- Cuando robamos las ciegas y sale bien
- Cuando robamos las ciegas,nos resuben y tenemos que abandonar
- Cuando robamos las ciegas, nos resuben y acabamos all in
- Cuando defendemos las ciegas resubiendo y abandonan
- Cuando defendemos las ciegas resubiendo,4betean y tenemos que abandonar
- Cuando defendemos las ciegas igualando o acabando AI
Con esta simplificación, nos damos cuenta que nuestro robo de ciegas y defensa de ciegas satisfactorio debe de ser mayor que el resto de casos. Para comprobar esto vamos a fijarnos en los datos que nos da el Hold’em Manager para estudiarlo.
Jugar al póker – CO,BTN,SB Steal Success
Este dato es directo. Tan sólo tenemos que ver nuestro tamaño de open raise en las mesas y eso nos dirá el éxito. Si nuestro success es mayor a estos números directamente estamos ganando dinero preflop. Pero este dato sin más, no son muy efectivos
Lo verdaderamente interesante es sacar una conclusión comparándolo con nuestros datos de OR. Si tenemos un success alto y unos open raise medios en torno al 60% o así significa que estamos robando muy poco, ya que podríamos estar robando y por tanto ganando mucho más aunque hiciéramos check-fold en todos los flops.
Sin embargo, si estamos abriendo un 90% en button y tenemos un éxito de un 48% no estamos ganando dinero directamente con el preflop. Pero, puede que lo estemos recuperando postflop por alguna debilidad del rival, como que foldeen mucho a la apuesta de continuación, lo cual hace el movimiento rentable. Suponiendo un entorno en el que postflop no recuperemos el dinero que no ganamos preflop, el movimiento no estaría justificado y deberíamos bajar nuestro OR.
Jugar al póker -Vs 3bet Fold
Este dato puede darnos un indicativo de que algo va mal, pero por si mismo no dirá nada ya que es un dato relativo al entorno. Si nuestros rivales aún son flojos, y entre todos no suman un 5% de 3bet, deberemos tenerlo alrededor de un 90%, mientras que si juegas en un entorno excesivamente agresivo, puede que no deba superar el 60%.
Esto es algo que debemos observar en las mesas y a raíz de eso comprobar los success de nuestros open raise, y si no justifican su rentabilidad preflop, bajarlos porque nos estarán haciendo un agujero en el bolsillo. Es sencillo, no tenemos el suficiente éxito y además nos hacen abandonar o sea que no recuperamos nada postflop.
Jugar al póker – 3bet por posición y 3bet success
Los 3bets a simple vista no nos dirán mucho. Comparándolos con el success (que debe rondar el 50-55%) puede que nos demos cuenta del éxito que están teniendo nuestros 3bets. Una vez más esto es sencillo, si el success está bajo (45%) y nuestros 3bets altos (20%) puede que estemos 3beteando más de la cuenta a ciertos rivales, pero puede ser un indicador. Por lo que volvemos a lo de antes, si esto es así, debemos recuperar algo postflop.
Jugar al póker -Vs 4bet Fold
Suponiendo que estemos 3beteando correctamente a un tipo de abra demasiado y foldee bastante deberíamos tener un 4bet fold de un 60%-70%, mientras que si estamos 3beteando correctamente a un jugador que abre poco pero 4betea bastante deberíamos tener un vs4bet fold de un 10-20%, lo que al final nos va a dejar una media de un 30-40%.
Dependiendo de la cantidad de rivales de cada tipo que se tenga en el entorno podremos justificar un resultado u otro, pero es importante saber lo que nos está diciendo ese dato y ser honestos con nosotros mismos con los rivales que tenemos en las mesas y no los que creemos que tenemos
Jugar al póker -EV bb/100 en SB y BB
Si ponemos el report por posición podremos ver este dato. Estos datos no son necesariamente significativos para el juego preflop, pero también ayudan a detectar fallos. Unos valores más elevados de 10/30 respectivamente pueden ser síntoma de que algo no estamos haciendo bien. El problema es que aquí se juntan otros factores como abrir poco en la SB, los raise over limpers, etc.












