Jugar a póker: Mala suerte o jugar mal » Maestros del Poker Maestros del PokerJugar a póker: Mala suerte o jugar mal » Maestros del Poker

Maestros del Poker

Aprende gratis todo sobre póker

Jugar a póker: Mala suerte o jugar mal

Jugar a póker: Mala suerte o jugar mal

Hay determinadas conceptos que conviene tener bien asentados cuando nos disponemos a jugar a póker. Una de ellas es saber diferencias adecuadamente cuánto tenemos mala suerte a cuándo estamos jugando realmente mal. Al tratarse de un juego donde el azar tiene cierta influencia, y es cierto que en ocasiones, determinadas jugadas pueden decidirse por la suerte.

Pero no todo lo podemos achacar a la suerte, cuando un gran número de jugadas las perdemos por errores humanos. Todas las personas, tenemos barreras psicológicas que nos hacen distorsionar cuál es la realidad y engañarnos de que nosotros no somos los culpables. Es normal, porque es un mecanismo que nos ayuda a mitigar el sentimiento de angustia que puede provocar adoptar malas jugadas, y nuestra mente está preparada para obrar de tal forma al jugar a póker.

Tenemos que saber cuándo perdemos un All in preflop por mala suerte, por ejemplo, la típica jugada que llevamos AA y nos enfrentamos contra AJ off y nos acaba haciendo trío de jotas; y cuando hemos hecho una mala selección de la jugada. Podemos llegar a pensar que nuestro rival siempre lleva mejor mano que nosotros porque tiene más suerte, cuando seguramente si observásemos nuestra base de datos podríamos analizar patrones diferentes a los que interpretamos.

Es decir, que tenemos que tratar de ser siempre lo más críticos que podamos con nuestro sistema de juego y dilucidar en qué situaciones hacemos una mala selección del rival contra el que nos enfrentamos. Esto nos permitirá depurar de forma constante nuestros errores y sabremos cuándo deberemos hacer una cosa u otra en función de la lógica imperante que nos dicta el juego. El aprendizaje, es un proceso constante a la hora de jugar a póker y saber cómo y cuándo debemos mejorar es algo realmente crítico y fundamental.